Trabalhos Aprovados 2022

Ficha do Proponente

Proponente

    Ivan Pinto (Universidad de Chile)

Minicurrículo

    Iván Pinto Veas. Crítico de cine, investigador y docente. Doctor en estudios latinoamericanos, Universidad de Chile. Licenciado en Estética de la Universidad Católica de Chile y de Cine y televisión en Universidad ARCIS,  con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires).  Editor general del sitio  http://lafuga.cl, Actualmente: desarrolla el proyecto de investigación posdoctoral Fondecyt en el Instituto de Comunicación e Imagen

Ficha do Trabalho

Título

    Para una condición performativa del documental en Chile y Brasil 2010-

Formato

    Presencial

Resumo

    La ponencia busca establecer un análisis comparativo de nuevos regímenes de representación documental surgidos en Brasil y Chile entre los años 2010 y 2020. Se instala aquí una pregunta en torno a una determinada “condición performativa” del cine documental, apelando a un giro sensible hacia las imágenes, desde problemáticas que tienen relación con lo material, el archivo y lo afectivo. Interrogamos obras de ambos países emergidas en los últimos años, interrogando, en definitiva, la cuestión de

Resumo expandido

    El cine documental como formato encuentra un auge productivo en Latinoamérica no sólo a partir de un aspecto cuantitativo si no también cualitativo. Nos referimos con ello al surgimiento de nuevos métodos y problemáticas que han venido presentado un panorama no unitario si no diverso e innovador que somete a crítica y reflexión la propia naturaleza del formato, a la luz de tendencias nacionales pero también internacionales. Una sincronía que no es sino síntoma de aquella “inocencia perdida” como propuso Jean-Louis Comolli (2007). Esta ponencia se centra en la búsqueda de basamentos teórico-conceptuales para un análisis comparativo entre el cine documental de Brasil y Chile durante la reciente década 2010-2020. Su hipótesis plantea que, si bien es imposible detectar una tendencia, estilo o lenguaje unitario del cine documental en ambos lugares, si es posible detectar determinados “giros” pertenecientes a un contexto histórico y conceptual que afecta a la producción contemporánea: el giro afectivo (Kim, Bianco: 2007), el giro material (Benett: 2013) y el giro de archivo (Guasch: 2012), tres giros que nosotros proponemos enmarcar en el de una determinada “condición performativa” del cine documental, a partir de los planteamientos de Butler (1988), Bruzzi (2000) y Soto Calderón (2021). Interrogamos así la noción de “imagen documental” en un terreno ampliado de debate, donde las dimensiones epistémicas, estéticas y políticas presentan una transformación del cine documental desde lógicas representacionales a políticas sensibles, donde la imagen se comprende no como reflejo o mimesis si no como un “modo de hacer”, como un “medio material”que afecta y construye su entorno (Bollmer: 2019).
    En la ponencia se presentarán, “gestos documentales” que proyectan este itinerario en un análisis comparativo, con documentales de autorías como: Joao Moreira Salles, Eryck Rocha, Karim Ainouz, José Luis Torres Leiva, Ignacio Agüero, Carolina Moscoso, Bettina Perut e Iván Osnovikoff, entre otros realizadores. Se trata de un corpus de obras que delimitan el cine documental como una práctica sobre lo sensible, desde una propuesta donde lo inacabado, lo inestable, lo exploratorio, lo perceptual y lo afectivo, se imponen sobre una lógica del significado, la mimesis, la copia o lo discursivo. Cuestionan, ellos, como señalase Bruzzi (2000) una “utopía realista” del documental, para, más bien, dar cuenta de las trazas y los procesos en que ellos se ubican. Desplazan la dimensión propiamente epistefílica (Nichols, 1988) hacia una poética del asombro y la inquietud, abriendo zonas de indeterminación que apuntan a la pregunta ¿qué es lo real de la imagen?
    La última sección de la ponencia se centra en esta inquietud, ya señalada históricamente en el debate filosófico por las imágenes. ¿Qué puede una imagen? Como señalase Deleuze (1978): lo real de la imagen es la propia imagen. ¿De qué modo comprender esto saliendo de la tautología para abrir el documental hacia un modo de acercarnos al mundo de las propias imágenes?

Bibliografia

    Bennett, Tony, and Patrick Joyce, eds. Material powers: Cultural studies, history and the material turn. Routledge, 2013.

    Bollmer, Grant. Materialist media theory: An introduction. Bloomsbury Publishing USA, 2019.

    Bruzzi, Stella. New documentary. Routledge, 2006.

    Comolli, Jean-Louis. Ver y poder: la inocencia perdida: cine, televisión, ficción, documental. Buenos Aires: Aurelia Rivera, 2007.

    Deleuze, Gilles. “Dos regímenes de locos.” Psicoanálisis y semiótica. 1978. p-22.
    Guasch, Anna María. “El giro de la memoria y el giro del archivo en las prácticas artísticas contemporáneas.” Revista 180 29 (2012).

    Nichols, Bill. Representing reality: Issues and concepts in documentary. Vol. 681. Indiana University Press, 1991.
    Soto Calderón, Andrea. La performatividad de las imágenes. Santiago. Metales Pesados, 2020.