Ficha do Proponente
Proponente
- María Marcela Parada (PUC Chile)
Minicurrículo
- Diseñadora, Licenciada en Estética y Diplomada en Estudios de Cine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Artes, mención Teoría e Historia del Arte; Universidad de Chile. Desde 1992, docente Escuela de Diseño PUC, Chile. Área de investigación y enseñanza: Narrativa Audiovisual, con énfasis en la representación audiovisual contemporánea. Desde el 2008, participo en PENTA UC, Programa Educacional de Niños con Talentos Académicos, dando cursos de teoría y práctica audiovisual.
Ficha do Trabalho
Título
- Cartografía y lectura crítica de la crítica de cine en Chile
Resumo
- Este trabajo toma como base los resultados de la investigación “Mapa de los estudios de cine en Chile (2005-2015)”, proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual de Chile convocatoria 2016. Para efectos de este estudio, nos concentramos en analizar los textos cartografiados que refieren al gran tema de la crítica cinematográfica en Chile. Interesa dar cuenta del estado de campo en esta materia y deslindar, en base a los textos examinados, qué se declara entender por la crítica de cine.
Resumo expandido
- Este trabajo considera la relación entre producción cinematográfica en Chile y producción de textos académicos que refieren al estado de la crítica de cine en el país. Dos cuestiones guían nuestro análisis: ensayar una lectura respecto del panorama de conformación -quizá, incluso, desfiguración o conformación incipiente- de una comunidad de pensamiento acerca de pensar el cine chileno y la escritura crítica del cine; y despejar la pregunta que comanda esta investigación ¿qué se entiende o se declara entender por la crítica de cine?
En términos de producción cinematográfica, el cine chileno verifica un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas. Para ilustrar el panorama, consideremos que entre 1940 y 1973, se produjeron y estrenaron en Chile un total aproximado de 95 largometrajes. Entre 1973 y 1990 se realizaron y exhibieron en Chile sólo 10. En este período, en tanto, de 1973 a 1983, el cine chileno en el exilio produjo un total de 56 largometrajes. Entre los años 1990 y 1999 se estrenaron en Chile 28 largometrajes nacionales. Seguidamente, entre el año 2000 y 2004 se estrenaron 69, entre los años 2005 y 2009 los estrenos alcanzaron a 73, y entre el año 2010 y 2015 los estrenos chilenos en el país subieron a 138.
En este escenario iniciamos nuestra investigación: “Mapa de los estudios de cine en Chile (2005-2015)”, proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual de Chile, convocatoria 2016 (a la fecha, marzo del 2017, en etapa de conclusión). Ante el evidente aumento en la realización y estrenos, nos preguntamos por el estado del campo de los estudios de cine en Chile, entendiendo los estudios de cine como la investigación académica que tiene como resultado la publicación de tales trabajos. Nuestra premisa fue que este crecimiento exponencial en la industria cinematográfica chilena debía de asumir de algún modo un correlato en la teoría y reflexión de campo cultural, y la pregunta fue de qué manera lo hacía. La cartografía total que pesquisó los textos académicos publicados en Chile en el período en estudio arrojó un corpus de 453 publicaciones, de las cuales 127 corresponden a libros, 217 a capítulos de libros y 109 a artículos.
Con estos antecedentes, y para efectos de este estudio, nos concentramos en analizar los textos cartografiados que refieren al gran tema de la crítica cinematográfica en Chile, pesquisando preliminarmente en el periodo en estudio un total de 14 textos entre libros, capítulos de libro y artículos académicos, cuyo tema y objeto de estudio principal fue clasificado para el proyecto del Fondo de Fomento Audiovisual en la categoría de Crítica. La perspectiva que abordan estos textos se alterna entre focalizada y panorámica, y el período del cine chileno al que refieren respecto de producción de escritura crítica cubre diversos momentos de la historia del cine nacional, los que van desde el período del cine Silente al período del cine Contemporáneo, pasando por los períodos Clásico-Industrial, Moderno, Dictadura y Exilio. Lo anterior amplía el horizonte de lectura crítica que proponemos en este trabajo. Si bien los textos cartografiados se ubican en el período 2005-2015, éstos tienden redes a la escritura crítica en diversos momentos de la historia del cine en Chile y al régimen discursivo que ésta manifiesta en las distintas etapas.
La metodología de análisis para este trabajo se aborda en tres frentes: 1) Ampliar la pesquisa de los textos cartografiados desde la categoría de Crítica como tema y objeto de estudio principal, sumando eventualmente las categorías de Industria y Realizadores las que, en un foco ampliado, podrían asimismo acusar el estudio del panorama de la crítica de cine en Chile. 2) Analizar los textos pesquisados en cuanto a períodos del cine chileno y escritura crítica, reconociendo la aproximación disciplinaria con que se aborda el análisis de la crítica de cine en los distintos textos en estudio. 3) Deslindar el campo de estudios de la crítica de cine en Chile.
Bibliografia
- BONGERS, W., TORREALBA M., VERGARA X. (Eds.). Archivos i letrados. Escritos sobre cine en Chile: 1908-1940. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2011.
PINTO, I. (Des) Articulaciones críticas para un campo de estudios. En: VILLARROEL, M. (Coord.). Enfoques al cine chileno en dos siglos. Cineteca Nacional de Chile. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2013, p. 45-55.
STANGE, M.; SALINAS, C. Discurso cinematográfico y discurso crítico: Proyecciones de un campo cultural desarticulado. En: BARRIL, C.; SANTA CRUZ, J. (Eds.). El cine que fue: 100 años de cine chileno. Santiago de Chile: Editorial ARCIS, 2011. p. 113-120.
STANGE, M.; SALINAS, C. (Eds.). La butaca de los comunes. La crítica de cine y los imaginarios de modernización en Chile. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2013.
URRUTIA, C. Derivas de la crítica contemporánea. En: BARRIL, C.; SANTA CRUZ, J. (Eds.). El cine que fue: 100 años de cine chileno. Santiago de Chile: Editorial ARCIS, 2011. p. 121-129.